Femicidio íntimo ampliado: la necesidad de su modificación debido a su evidente vulneración al principio de igual consideración y respeto

Autores/as

  • Constanza Oyarzún Lara Egresada de Derecho Universidad San Sebastián
  • Estefanía Fahrenbühler Villanueva Egresada de Derecho Universidad San Sebastián
  • Catalina Bastías García Egresada de Derecho Universidad San Sebastián

Palabras clave:

Principio de igual consideración y respeto, modificación, vínculo sentimental o sexual sin convivencia, parejas heterosexuales y homosexuales

Resumen

El presente estudio tiene por objeto justificar que se debe modificar el tipo penal del artículo 390 bis, inciso 2, del Código Penal chileno, el que dispone que será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado el “hombre que matare a una mujer en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia”, de modo que, tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo pudiese ser cualquier individuo in­dependiente de su sexo, ello en virtud del principio de igual consideración y respeto.

Se comenzará definiendo el principio de igual consideración y respeto abordado por los autores Ronald Dworkin y John Rawls, explicando ambas dimensiones desde una perspectiva sociológica y enfatizando en su relación con un Estado liberal (1). Luego, se expondrá cómo se enlaza este principio con la posibilidad de modificar el tipo penal del artículo 390 bis, inciso 2, del Código Penal chileno, sustentado en que dicho precepto legal debiese regular exclusivamente el vínculo sentimental o sexual sin convivencia entre dos personas (2). Por último, se rectificará la conveniencia y necesidad de modificar este precepto legal de la forma antes dicha (3).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Oyarzún Lara, C., Fahrenbühler Villanueva, E., & Bastías García, C. (2025). Femicidio íntimo ampliado: la necesidad de su modificación debido a su evidente vulneración al principio de igual consideración y respeto. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, (31), 131–146. Recuperado a partir de https://rduss.cl/index.php/ojs/article/view/75