Desde la concepción humanista cristiana hasta el constitucionalismo democrático: análisis y vigencia de sus principios

Autores/as

  • Manuel José Navarrete Jara Abogado, Universidad Central de Chile. Magíster en Derecho Público por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Abogado en el Estudio Jurídico Pfeffer & Asociados. Profesor de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad San Sebastián, Santiago

Palabras clave:

Concepción humanista cristiana, constitucionalismo democrático, principios constitucionales, bases de la institucionalidad, procesos constituyentes

Resumen

El presente artículo sitúa nuestro estudio en el primer capítulo del texto funda­mental Bases de la Institucionalidad, que conocidamente comprende principios y valores que sustentan la organización más elemental de la sociedad chilena y que resultan imperativos para todo intérprete, desde que el proceso de hermenéutica de la Constitución Política –típico, sistemático y autónomo– se basa estrictamente en estas definiciones esenciales que configuran la Patria.

Luego de transcurridos los procesos constituyentes de 2022 y 2023, este análisis destaca, desde una perspectiva descriptiva, la vigencia de aquellos principios y valores.

La concepción humanista cristiana de la sociedad y el constitucionalismo demo­crático representan las fuentes más señeras que inspiraron al constituyente y serán el objeto de nuestro estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Navarrete Jara, M. J. (2025). Desde la concepción humanista cristiana hasta el constitucionalismo democrático: análisis y vigencia de sus principios. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, (31), 11–35. Recuperado a partir de https://rduss.cl/index.php/ojs/article/view/71